Ir al contenido principal

Módulo 4. Estrategias y herramientas para la igualdad entre mujeres y hombres

Dentro del programa educativo que ha venido desarrollando el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) en los últimos años se puede destacar las visitas dinamizadas en clave de género. La actividad «Dones havíeu de ser» tiene lugar en las salas de la colección y se trata de una visita educativa con perspectiva de género, mediante reserva para grupos de Eduación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que se desarrolla en dos diferentes itinerarios a través de la colección de arte moderno y de la de arte medieval del museo.

Roles

La visita guiada propone una reflexión sobre el rol y la situación social de las mujeres a través de la historia y de los objetos artísticos generados en cada período. Se trata, por tanto, de una lectura en clave feminista de la exposición permanente del Museo a partir de la cual se ponen de relieve los mecanismos socio-políticos que han contribuido al sesgo de género y al desplazamiento de las mujeres y a su consiguiente olvido. Además, el itinerario incluye los cambios y subversiones de esta realidad originados por la acción de mujeres artistas y por la lucha del movimiento feminista. El objetivo es que el alumnado pueda conectar el pasado y el presente y reconocer aquellos procesos y aquellos agentes sociales que han contribuido a la desigualdad entre hombres y mujeres.

Detalle del ábside de Sant Pere del Burgall donde se representa a la condesa Llúcia de Pallars (Autoría: Enfo). Dominio público: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:023_Absis_de_Sant_Pere_del_Burgal,_la_comtessa_Ll%C3%BAcia_de_Pallars.jpg. User: https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Enfo

La actividad favorece la reflexión sobre cómo el arte es un reflejo de las construcciones de género preponderantes en cada período histórico y cómo estos estereotipos se han relacionado a su vez con el papel de las mujeres en la sociedad y lo han ido sustentando. Para ello se analiza la presencia femenina en las colecciones del museo, bien como meramente representadas, bien como generadoras de obras de arte. En este sentido es relevante por un lado favorecer nuevas perspectivas que pongan en tela de juicio el statu quo y la escasa presencia de mujeres artistas frente a las numerosas representaciones femeninas, así como poner en valor la obra de estas creadoras ubicándola en sus propias coordenadas sociales, político y culturales.

Recursos

La actividad desarrollada por el MNAC fomenta el acceso a estos recursos culturales desde un enfoque de género a alumnas de la ESO y Bachillerato, pero también se dirige a los alumnos. Las políticas públicas ya no pueden limitarse a interpelar a las mujeres, sino también han de dirigirse a los hombres. La integración de este tipo de visitas en el programa educativo de los museos es un reflejo de la aplicación de políticas transversales de género que deben conllevar a largo plazo un cambio estructural y social.

Autorretrato de Llüisa Vidal (Cortesía: Fons MNAC, Barcelona). Dominio público: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Autoretrat_de_Llu%C3%AFsa_Vidal.png

Representación

La pregunta pertinente que podemos hacernos es dónde están las mujeres en las estructuras de poder y de acción de esta política pública. Aunque no se específica y es complicado dirimir sin haber asistido de forma presencial si quiénes han diseñado o desarrollan esta actividad son mediadoras o mediadores es interesante destacar en este sentido que la actividad desarrolla conexiones con el grupo «Caminantes dones arpilleristes del Poble-sec». Este colectivo se formó en 2017 como lugar de encuentro intergeneracional e intercultural para mujeres residentes en este barrio barcelonés. Tras el itinerario relacionado con la colección medieval del museo, el día 9 de marzo de 2022, el lugar de encuentro semanal del grupo se trasladó a la Sala Oval del museo. Este evento dio lugar a «Elles m’han fecit», inspirada en la visita guiada del itinerario planteado por el MNAC, sobre los cambios en el rol y la consideración de las mujeres a lo largo del tiempo y del legado femenino, reflexiones canalizadas por el colectivo a través del trabajo del bordado sobre arpillera. Esta se trata de «una creación artística textil y colectiva contra el olvido, desarrollada por grupos de mujeres como herramienta de resistencia durante la dictadura chilena». Esta conexión museo-arpilleras convierte también al primero en un espacio de sororidad, en un espacio seguro.

Arpillera que muestra la tortura a bordo del buque Esmeralda utilizado por la Armada chilena como centro de detención en el puerto de Valparaíso. Museo de la Memoria (Chile) (Autoría: Espina dorsal). Dominio público: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arpillera_Museo_de_la_memoria_Chile.jpg

Este tipo de visita está dirigida, como hemos visto, principalmente al alumnado de la ESO y Bachillerato. Se acompaña de un conjunto de propuestas pedagógicas para desarrollar en clase, diferenciadas según los dos tipos de itinerarios: arte medieval y arte moderno. En el primer caso se plantea una investigación por grupos sobre la mujer medieval y su presencia en diferentes ámbitos, en la música, como promotoras de arte o escritoras, y sobre por qué a pesar de su desempeño son tan escasamente conocidas. En el segundo caso, la propuesta es más amplia e incluye ejercicios como el análisis de la metodología empleada durante la visita, del contexto histórico de las obras incluidas y su articulación el resto de las colecciones del Museo, la búsqueda de artistas contemporáneas cuya obra suponga una deconstrucción de los estereotipos de género —se propone la realización de una visita virtual al Brooklyn Museum y a la obra de una creadora como Judy Chicago, una de las primeras artistas en poner de manifiesto el olvido al que estaban sometidas las mujeres en la historia.

En lo referente al impacto que este tipo de actividades pueda llegar a tener en el alumnado no tenemos constancia de que se haya llevado a cabo un estudio en este sentido, aspecto que sería muy conveniente, a través de entrevistas personales en los propios centros de enseñanza. En cualquier caso, es previsible que tengan una incidencia positiva a la hora de fomentar valores como la igualdad.

En los últimos años, el debate en materia de género, feminismos e identidad se ha introducido decididamente en el ámbito museístico. Actividades como la que se ha presentado aquí no solo contribuyen a dar visibilidad al arte creado por mujeres y a reforzar la dimensión social de los museos, sino que sirven para reorientar también de forma efectiva las políticas de adquisiciones, los programas educativos, etc.

Una de las fortalezas de este tipo de actividades es que, aunque supongan un cuestionamiento integral del modelo clásico de museo, en este momento cuentan con respaldo institucional suficiente para seguir creciendo. Otra de sus fortalezas se refiere a la dimensión educativa. Aunque el hecho de que estas visitas se centren en grupos escolares y de enseñanza secundaria (público cautivo) aconseja complementarlo con actividades focalizadas en estos grupos al margen de la enseñanza formal, en forma de talleres y laboratorios de creación.

Otro de los puntos fuertes de esta actividad en concreto es que ha permitido explorar y generar sinergias con colectivos de artistas y artesanas locales para reforzar el discurso expositivo y educativo. Sería deseable asimismo suscitar y cimentar más conexiones de este tipo y que amplíen su margen de actuación más allá del mes de marzo y del Día Internacional de la Mujer.

Recursos electrónicos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Módulo 1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de igualdad de género?

Como ya expuse en la presentación mi ámbito de trabajo son los museos. Estas instituciones no solo se limitan a mostrar sus colecciones y a conformar espacios patrimoniales y de divulgación, sino que son considerados propiamente como centros de investigación. Sin duda, esta competencia contribuye a una adecuada gestión, conservación e interpretación de sus fondos, pero también les confiere un papel referencial en el ámbito de su especialidad o de la disciplina científica a la que pueden estar orientados. Es por ello que, sin ánimo de profundizar en exceso —sería objeto no de una, sino de toda una serie de entradas—, he pretendido analizar algunos datos referentes a la participación de las mujeres en la carrera científica e investigadora. En el año 2020, según la información que proporciona la Estadística sobre actividades en I+D elaborada por el INE, la media de mujeres investigadoras (39,9%) en equivalencia a jornada completa (EJC) se encontraba por debajo de la de los hombres. En el

Módulo 5. Aterrizando en nuestra realidad: ciudadanía activa para la igualdad

¿Qué podemos hacer, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres? He aquí algunas ideas y líneas de trabajo que, desde la biblioteca de un museo, quisiera plantear: 1) Seguir con mucha atención las experiencias en este sentido desarrolladas en y por otras instituciones, asociaciones ciudadanas y otros colectivos. Bien con la asistencia a congresos sectoriales, bien a través del seguimiento de redes sociales, listas de distribución, foros electrónicos, etc. Siempre a la búsqueda de buenas prácticas que poder adaptar e incorporar a nuestro entorno directo. 2) Formación, formación y formación. Es imprescindible seguir formándose en igualdad. Writing session Wiki Women Design at Design Museum Gent (Design Museum Gent). Dominio público: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wiki_Women_Design_3.jpg 3) Tejer alianzas con asociaciones locales, a la hora de desarrollar actividades, que fomenten la participación ciudadana, que c

Módulo 2. El largo camino hacia la igualdad

Hace al menos una década reparé en un volumen de la biblioteca en la que trabajo. Su título era Troballes arqueològiques al litoral tarragoní. Dotze anys d’arqueologia subaquàtica (1968-1980) y su autora, Walfida Pérez Martín. Mi intención inicial era comprobar si podía ser objeto de un análisis más específico de su contenido —lo que solemos llamar catalogación analítica en jerga bibliotecaria. No obstante, me llamó la atención por el hecho de que no se trataba de una mero catálogo retrospectivo de materiales, prospecciones e intervenciones subacuáticas: la autora había participado y dirigido todos aquellos trabajos desarrollados entre 1968 y 1980. Entonces todos teníamos muy presentes la relevancia de mujeres, como Honor Frost, Joan du Plat Taylor o la barcelonesa Francisca Pallarés i Salvador, en el desarrollo de la arqueología naútica y subacuática. Sin embargo, al menos yo, un recién llegado a la disciplina y tan alejado del ámbito tarraconense, no sabía absolutamente nada de aquel